Ser Pareja - Online
- Profesionales con años de experiencia.
- Formación actualizada.
- Terapias psicológicas de última generación.
- Terapia bilingüe inglés-castellano.
NOS INTERESA TU PROBLEMA.
Contáctanos y sé parte de nuestra familia para demostrarlo.
- Consulta por promociones vigentes del mes.
Formulario de Contacto

Nuestra Terapia


El Programa Ser Pareja es una Programa Psicoterapéutico que se realiza en modalidad ON LINE e incorpora lo más reciente de la investigación aplicada, permitiendo generar en el corto plazo, y en forma efectiva, los cambios requeridos para sanar y potenciar una exitosa y perdurable relación.
Es una terapia personalizada a las necesidades de la pareja, realizada en ciclos de trabajo breves, donde se identifica y modifican los modos de relacionarse inadecuados y juegos mentales poco eficientes, que entrampan la búsqueda de soluciones amorosas.
El programa Ser Pareja, ofrece una herramienta desarrollada por las Psicólogas Mónica Briones y Paloma Ibacache, orientada a modificar la comunicación defectuosa e instalar una forma sana y sabia de vinculación en la pareja.


Resolver los conflictos
Adaptar la relación de pareja a los cambios que implica el ser familia. Aprender a enfrentar y resolver sanamente los conflictos.

Comunicarse sanamente
Aprender a dialogar con la pareja y escuchar las mutuas necesidades personales, con respeto.

Reencantarse con la relación
Sentirse reconocido por la pareja y aprender a construir una relación donde surja lo mejor de cada uno.

Manejar el impacto del primer hijo
Adaptar la relación de pareja a los cambios que implica ser Familia.

Superar la infidelidad
Dejar el pasado, reconstruir la relación y disfrutar de un nuevo comienzo.

Decir adiós a los celos
Tener el control sobre las emociones y resolver aquello que inseguriza la relación.

Modificar patrones de descontrol y violencia
Aprender a construir escenarios de amor y cuidados.

Apoyar a la pareja con abuso de sustancias
Obtener herramientas para manejar positivamente el proceso de sanación de la pareja.

Conectarse sexualmente con la pareja
Obtener herramientas para manejar positivamente el proceso de sanación de la pareja. Eliminar la disritmia sexual. Potenciar una sexualidad más placentera y saludable a la relación.
Paso 1) Después de pedir su hora, se envía una ficha para ser completada y entregada antes de la primera sesión.
Paso 2) Se ingresa al PRIMER CICLO DE INTERVENCIÓN de tres sesiones de análisis del modelo de relación y las problemáticas que surgen para elaborar el programa de intervención. La primera sesión es con ambos miembros de la pareja y las restantes son sesiones individuales.
Paso 3) Finalizado el paso dos, inicia el SEGUNDO CICLO DE INTERVENCIÓN que consiste en desarrollar la psicoterapia personalizada. Se trabaja con metas específicas y su duración puede ser de 8 sesiones o más, según lo requerido por el paciente.
Las sesiones tienen una duración de 60 minutos.
Lunes a viernes: De 9 a 20 hrs.
Sábado: de 9 a 17 hrs.
Ps. Mónica Briones Illanes

Ps. MÓNICA BRIONES ILLANES - Chile / España
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA SEXUAL
TERAPIA INDIVIDUAL
DIECINUEVE años de experiencia (clínica y docencia universitaria).
Formación Clínica:
- Psicóloga - Universidad San Sebastián.
- Máster en Terapia Sexual, de Pareja - Instituto Europeo de Formación y Consultoría, Madrid.
- Máster en Psicoterapia Adultos © Instituto Europeo de Formación y Consultoría, Madrid.
- Cursos de Análisis Transaccional y EMDR nivel 1.

Ps. MÓNICA BRIONES ILLANES - Chile - España
Ps. MÓNICA BRIONES ILLANES - Chile / España
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA SEXUAL
TERAPIA INDIVIDUAL
DIECINUEVE años de experiencia (clínica y docencia universitaria).
Formación Clínica:
- Psicóloga - Universidad San Sebastián.
- Máster en Terapia Sexual, de Pareja - Instituto Europeo de Formación y Consultoría, Madrid.
- Máster en Psicoterapia Adultos © Instituto Europeo de Formación y Consultoría, Madrid.
- Cursos de Análisis Transaccional y EMDR nivel 1.
Experiencia
“Sanar es tu tarea. La mía es guiarte, sostenerte y enseñarte a navegar
a través de las formas, pensamientos, sentimientos y sensaciones,
para que camines segura y con nuevas herramientas hasta lograr tu meta.
Esto se ofrece de un humano a otro, con calidez, respeto, compromiso
y ética por nuestro vínculo, además de un profundo agradecimiento
por confiar en mi trabajo”.
Ps. Mónica Briones Illanes
📍 Atención online desde España y Chile
TERAPIA DE PAREJA – manejo de problemáticas en comunicación –
sexualidad – interculturalidad – infidelidad – reconexión – parejas
ensambladas – separación y revinculación.
TERAPIA SEXUAL – traumas y conflictos asociados a pareja.
📌 22 años de experiencia y formación en terapia para parejas,
utilizando un modelo enfocado en la neuroplasticidad para movilizar
amorosamente hacia nuevas formas de comunicación, empatía
y resolución de conflictos en la pareja.
FORMACIÓN PROFESIONAL COMO PSICÓLOGA
- Entregar una atención clínica con seriedad y respeto
- Ser profesionales de excelencia y con perfeccionamiento permanente.
- Integridad personal

Convenios y Beneficios






Atención personalizada
Los Psicólogos de Pareja sólo reciben 10 pacientes por mes.

Boletas
Reembolsables por Isapres y Seguro de Salud Complementarios.

Menor valor
Por paquete de sesiones.

Formas de Pago
Tarjetas de Crédito – Débito - Transferencia.
Artículos

¿CÓMO SABER SI TENGO UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD?
¿CÓMO SABER SI TENGO UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD?
La palabra personalidad proviene de “persona”. Esta palabra se usaba en la Grecia Clásica para referirse a la máscara utilizada por los actores de teatro durante las representaciones. Con el tiempo este término comenzó a utilizarse para describir las características aparentes de cada individuo, hasta llegar al concepto que define la Real Academia Española de la Lengua como “la diferencia individual que constituye persona y la distingue de otra”.
Para poder realizar el diagnóstico de trastorno de la personalidad se necesita que existan varias condiciones. La primera es que se presente una forma estable de comportamiento caracterizado por maneras de percibir e interpretar la realidad, afectividad y emociones, relaciones interpersonales y manejo de los impulsos, apartados de lo que se espera culturalmente de la persona. Es decir, la conducta no es temporal, ni es adaptativa a una situación vital individual ni se explica por la pertenencia a un colectivo cultural distinto del mayoritario en el entorno. Esta forma de ser, este patrón de conducta genera malestar personal importante clínicamente y objetivable por el deterioro del funcionamiento social o laboral. Los conflictos y dificultades en el manejo de la realidad crean sufrimiento interno en uno mismo y con frecuencia en el entorno.
Muy importante para el diagnóstico es señalar que: El patrón de conducta de los trastornos de personalidad no se restringe sólo a un área de funcionamiento del individuo o a una relación interpersonal concreta. Tampoco se refiere a una forma de ser variable en función del tiempo, de la fatiga o del estrés. Obedece más bien a un patrón rígido, que afecta a una gama amplia de situaciones personales y sociales.
¿Tiene tratamiento?
Sí, lo tiene y en general abarca el tratamiento de los síntomas físicos y/o conductuales con ayuda de fármacos y de la mano de la psicoterapia.
Artículo Desarrollado por Ps. MÓNICA GONZÁLEZ para Centro Ser Familia y Pareja / 2022.
ESTRÉS Y ANSIEDAD ¿POR QUÉ PSICOTERPIA?
ESTRÉS Y ANSIEDAD ¿POR QUÉ PSICOTERPIA?
El estrés es la reacción que genera nuestro organismo al Evaluar que estamos siendo superados por demandas o estímulos externos. Si evaluamos que No podemos controlar estas variables, entonces reaccionamos con inquietud, sensación de malestar y de preocupación iniciales, que pueden llegar a la irritabilidad e inestabilidad emocional, entre otros síntomas. La ansiedad por su parte es una Emoción, y es parte relevante de la reacción del estrés. Esta emoción, en general nos facilita el prepararnos para actuar, y nos facilita el afrontar de la mejor manera posible los momentos en que estamos altamente demandados. Entonces, si esta relación es “positiva”, ¿cuándo se presenta un problema?
Los mayores problemas se presentan cuando a) la reacción frente al estrés es muy intensa, o b) deteriora nuestros desempeños, o c) cuando sabemos que algo nos está pasando, pero no sabemos qué es ni de donde viene, lo que a su vez, nos genera una mayor reacción.
¿Como la psicoterapia nos puede ayudar a superar esto?
Lo primero es tener claridad sobre toda la situación, lo que nos lleva a acotar esta reacción; así ya no será “inabordable”. Después, podremos conocer tus patrones de comportamiento (formas habituales de funcionar), ya sean cognitivos, emocionales o conductuales, para lograr saber sus consecuencias y así poder manejarlos. Luego, podremos adquirir herramientas y tomar decisiones que faciliten tener nuevamente la sensación de estar en control. Finalmente podrás modificar algunos aspectos de tu personalidad, en función de la persona en la que te deseas convertir.
Parece un proceso largo y difícil, pero no. Hoy podemos trabajar en etapas, y los avances en neurociencia nos permiten hacer múltiples eficiencias. Podrás palpar los beneficios enseguida, lo que permitirá que el mismo proceso sea aliviador y enriquecedor para quien desea recobrar el control de su vida.
Artículo desarrollado por PS. PATRICIO GAETE para el Centro Ser Familia y Pareja / 2022.
NO QUIERO QUE TE SEPARES, PERO SI OCURRE CONSIDERA LO SIGUIENTE.
NO QUIERO QUE TE SEPARES
PERO SI OCURRE CONSIDERA LO SIGUIENTE.
La separación, sea esta acordada o sorpresiva, obliga a vivirla en dos dimensiones: la interpersonal, que involucra el alejamiento de la pareja, de los hijos por determinados periodos de tiempo, de la familia extendida, división de los amigos, etc., y por otro lado, la dimensión intrapersonal, que conlleva una mezcla de sentimientos y emociones que muchos describen como “estar en una montaña rusa que no se detiene”.
La separación se vive a través de diversas fases (*), y aunque todas pueden ser superadas en su momento, es importante tener en cuenta que muchas decisiones con repercusiones a largo plazo, y quizás toda la vida, son tomadas durante las primeras etapas de la ruptura, cuando se está desgastado emocionalmente y por ende, poco creativo para resolver con asertividad.
Por otro lado, al momento de lidiar con los sentimientos negativos que acompañan la experiencia, puede ocurrir que los amigos y la familia, en un afán genuino por ayudar, intentan evitar que exista contacto con el sufrimiento, y buscan todo tipo de panoramas novedosos, o no permiten que se hable sobre lo ocurrido, evitando que se inicie una parte importante del proceso: la sanación genuina que pasa por una toma de consciencia. Esto es muy importante ya que hoy se entiende que cuando se transita por momentos de dolor emocional, y no se afrontan los sentimientos que le acompañan, el cuerpo actúa aceptando que no se quiere recuperar. De hecho, los estudios científicos demuestran que la tensión generada por una pena no resuelta, la depresión, y la desesperación, pueden debilitar el sistema inmunológico del organismo, haciéndolo más susceptible a la enfermedad.
No es bueno, entonces, encapsular el sufrimiento, es mejor transmutarlo en fortaleza interior. Para ello y aunque parezca contradictorio, no significa evitar el momento doloroso, sino ser capaz de crecer a través de tal experiencia y aprender sobre los límites de la propia valentía, sobre ese héroe interior que se lleva dentro y, que si bien, sabe que puede perder una batalla, guía con sabiduría a ganar la guerra y conquistar el botín, que no es otra cosa que la propia felicidad acumulada a través de todo lo aprendido en el camino.
En estos momentos es una buena idea, permitirse contar con ayuda experta y objetiva. Nos referimos al apoyo de psicólogos de pareja, psicólogo personal, ayuda espiritual, respaldo de organizaciones sociales, etc.
Cuéntanos tu experiencia
Importante: Los datos personales de los usuarios de este sitio web serán tratados de forma confidencial.
El correo electrónico no será publicidado y sólo si lo deseas publicaremos tu nombre en los comentarios.
Comentarios más recientes
